viernes, 29 de junio de 2007
La importancia de los objetivos transversales...
Que importante es introducir y fomentar los objetivos transversales en nuestros estudiantes, especialmente hoy, que vivimos en un mundo acelerado y competitivo que nos consume.
La transversalidad es un tema muy discutido en estos últimos años, esta en boga desde la aplicación de la reforma educacional, en su primera etapa enfocándose en la educación básica y media, ahora también en educación superior.
Según MINEDUC, los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general, orientado al desarrollo personal, y a la conducta moral y social de los alumnos.
Se ha incorporado en todos los ámbitos educativos con la finalidad de mejorar la calidad de vida, bajo un prisma que permita un sistema sensibilizador, eficiente y eficaz.
“La educación chilena busca estimular el desarrollo pleno de todas las personas, promover su encuentro respetando su diversidad y, sobre esta base, formarlas tanto dentro de valores que revisten de sentido ético a la existencia personal, como en la disposición para participar y aportar, conforme a su edad y madurez, en una convivencia regida por la verdad, la justicia y la paz” (MINEDUC 1999:2)
Que difícil y motivante misión para nosotros quienes estamos insertos en el ámbito educacional, que gran responsabilidad tenemos en nuestras manos en la formación de éstas personitas como seres integrales, que desafiante promover "valores" y que adverso se nos hace sobre todo en la enseñanza superior donde los profesores vamos a dictar nuestras clases, muy cognitivas, sin tener el tiempo suficiente para poder conocer a nuestros estudiantes, sin tener la posibilidad de orientarlos en una tarea que tarde o temprano también tendrán ellos que replicar.
Antonio Muñoz Sedano (1997), señala que los valores constituyen, también, elementos culturales objetivos de la vida social, aunque poseen un tono tendencialmente abstracto; y las actitudes, características subjetivas de los miembros de esa sociedad, las que presentan un perfil más concreto.
Paulo Freire (1997), en su obra A la sombra de este árbol afirma que “es preciso reinventar el mundo” y que se hace impostergable avanzar hacia una “coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos”, único camino para establecer los límites que tiene la tolerancia.
La tarea de educar, en palabras de Gusdorf, consistirá en: “permitir una toma de conciencia personal en el acoplamiento del individuo con el mundo y los demás”.
Son muchos los autores que nos orientan y concientizan acerca de la importancia de la transversalidad como pilar fundamental para el crecimiento de nuestra sociedad, son muchos los autores que fundamentan la educación moral como una tarea de enseñar a vivir, en relación a personas que tienen necesidades, deseos, puntos de vista y ansias de felicidad diferentes, pero ........ nosotros, ¿hemos tomado conciencia de nuestra responsabilidad? ¿nos hemos dado el tiempo para conocer a nuestros alumnos?....
Hoy, mi intención es invitarlos a reflexionar y tomar conciencia sobre la gran responsabilidad que tenemos en las manos, no dudemos, y demosnos el tiempo de fomentar los OFT en nuestras aulas, no perdamos las ganas, somos una gran esperanza para mejorar el futuro de nuestros educandos, luchemos por una sociedad más justa y por la ilusion de un mundo mejor.
domingo, 3 de junio de 2007
Una de las claves para mejorar la educación chilena...
Los profesores somos un factor muy importante dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, nuestro objetivo es entregar una mejor calidad de enseñanza a quienes son los actores principales de la educación, nuestros alumnos.
Es tan grande el deber y la responsabilidad de cada uno de nosotros en la formación de nuestros educandos, es tan grande el desafío diario, cuanta paciencia debemos tener..........todo esto se traduce en una sola palabra VOCACIÓN. Esta palabra tan simple de pronunciar, pero tan compleja de sentir y llevar a cabo.
Creo que la vocación de los profesores es una de las claves para mejorar nuestra educación, siento que cada vez nos vemos mas necesitados de docentes que amen su profesión, que se la jueguen por el aprendizaje de sus alumnos, que enfrenten de mejor forma los desafíos educacionales.
El docente debe encauzar sus energías hacia un constante trabajo personal por ser mejor y por ende, entregar con amor, aquellos conocimientos y valores humanos en pro de aprendizajes significativos y pertinentes en la formación de sus alumnos. Urge tener profesores mejor preparados y que vivan su profesión con orgullo, asumiendo la gran responsabilidad que hay en sus manos.
La falta de vocación docente incide en la calidad profesional y he aquí mi cuestionamiento al gobierno, al ministerio de educación y a algunas universidades, pues hablan de su preocupación por mejorar la calidad educacional, sin embargo no hacen nada por eliminar las pedagogías a distancia o sabáticas. Y mi indignación renace al preguntarme ¿Podremos tener docentes capacitados, si para obtener su titulo no tuvieron clases presenciales? ¿Para ser un profesional de la educación es suficiente ir a clases solo los días sábados? y me refiero a los alumnos de pregrado que hacen un esfuerzo mucho menor (incluso económico) que el que hicimos nosotros asistiendo todos los días a clases.
Me permito el derecho de la duda con respecto a la calidad de estos profesores, colegas, que la mayoría de las veces optan por esta carrera solo por mejorar su calidad de vida y no precisamente porque les guste estar en ella.
No puedo dejar de manifestar mi malestar e inquietud (viene desde que yo era alumna de pregrado). No olvidemos nunca que somos los encargados de formar personas íntegras, que puedan enfrentarse satisfactoriamente ante la sociedad, y para eso los profesores debemos tener las herramientas necesarias y un gran amor por lo que hacemos.
....La educación es uno de los pilares del desarrollo de un país.....y en eso tenemos una gran tarea...
Estrategias de aprendizaje.
Existe hoy en día una gran preocupación por parte de los docentes y el aprendizaje de sus alumnos.
Estamos concientes de la diversidad de nuestros aprendices y tratamos dentro de lo posible respetar sus ritmos de aprendizaje, pero siempre con un objetivo en la mira...Que nuestros alumnos aprendan, pero lamentablemente no todos responden a nuestras expectativas y vemos grandes diferencias en la cantidad y calidad de su aprendizaje. Entonces me pregunto ¿Por qué existen tantas diferencias entre alumnos? ¿Qué factores influyen en estas diferencias?....
Los factores influyentes son muchos, no podemos dejar de considerar la inteligencia, la motivación y por supuesto las estrategias de aprendizaje.
Estas ultimas favorecen o desfavorecen el aprendizaje de acuerdo a la calidad y cantidad de ellas.
Dansereau y también Nisbet y Shucksmith las definen como secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información
Para Monereo, las estrategias de aprendizaje son procesos de toma de decisiones (conscientes e intencionales) en los cuales el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos que necesita para cumplimentar una determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características de la situación educativa en que se produce la acción.
Como podemos ver, las estrategias de aprendizaje son un proceso mediante el cual el alumno elige, coordina y aplica los procedimientos para conseguir un fin relacionado con el aprendizaje. Muy bien lo dicen los autores como Monereo "Es un proceso conciente e intencionado" y ahí nuestro desafío como docentes ¿Debemos enseñarle a nuestros alumnos a usar estrategias de aprendizaje?.... Si, al enseñar estrategias de aprendizaje, estamos garantizando el aprendizaje, fomentándolo con eficacia e independencia, me refiero a lo que estuvo en la palestra por mucho tiempo, traído por el constructivismo, el famoso "aprender a aprender".
Es necesario saber cómo, cuándo y por qué utilizar las estrategias de aprendizaje, controlar su mayor o menor eficacia, así como modificarlas en función de las demandas de la tarea. Aquí entra en juego la metacognición, la capacidad que cada uno tiene para autoregular su aprendizaje, planificar que estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo y transferir todo ello a una nueva actuación. Y a partir de esto viene a mi mente otra interrogante ¿Estamos preparados los profesores para educar alumnos estrategas? ¿Como podemos enseñarlas a nuestros alumnos?.......Creo q el gran problema sobre las estrategias de aprendizaje pasa por nosotros los docentes..... sabemos que existen, pero no las aplicamos; queremos enseñarlas, pero no sabemos hacerlo.....
martes, 22 de mayo de 2007
Una metodología distinta....
He querido compartir con ustedes esta metodología, espero que les guste y les sirva.
ABP= aprendizaje basado en problema.
Es un método de enseñanza aprendizaje fundamentado en la perspectiva socio-constructivista del aprendizaje y aplicado, especialmente, en el ámbito universitario.
Esta metodología se empezó a utilizar en la década de los 60 en Canadá en la década de los 70 en Estados Unidos y entró con fuerza en las universidades europeas en la década de los 80.
El ABP inicia siempre el aprendizaje mediante un problema extraído de la misma realidad o basado en ella, lo que implica aplicar o ejercitar algunas de las competencias profesionales propias de la disciplina. Esto permite relacionar a los estudiantes con la situación, problema o caso que deben resolver y para lo que necesitarán conocer y aplicar todo un conjunto de informaciones y de conocimientos no sólo conceptuales, sino también procedimentales y actitudinales. Y no sólo teóricos, sino también prácticos.
El objetivo de esta metodología no es solamente que se concluya con una respuesta o solución a la problemática planteada, sino que interesa, especialmente, la formación del/la estudiante en una serie de conocimientos vinculados a la asignatura o materia y relacionados con la situación a analizar. Igualmente, interesa también que los y las estudiantes en grupos –normalmente formado por tres o cuatro personas- trabajen como lo haría un equipo de profesionales. Para ello es necesario que se interrelacionen, pongan en común los procesos de aprendizaje realizados, compartan ideas y significados, contrasten tanto la información como los conocimientos, tomen decisiones de forma conjunta, posibilitando, así, la “búsqueda cooperativa del significado” o la “construcción compartida de conocimiento”.
El sistema de ABP constituye una metodología o herramienta pedagógica adecuada para abordar los créditos prácticos. El proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en el/la estudiante y el nuevo papel del profesorado, que no consiste ya en transmitir la información, sino en posibilitar el acceso a la misma y facilitar los procesos de investigación.
Es importante considerar según seguimiento realizado, el aumento del nivel de motivación de los estudiantes. Por una parte se observa que les resulta estimulante asumir el rol de un profesional para buscar soluciones o alternativas a la situación problemática planteada por el caso.
El aprendizaje de los estudiantes, a nivel de conocimientos conceptuales, se realiza con mayor profundidad y significatividad, como consecuencia del contacto con la realidad, aunque en algunos casos sea simulado. Esto contribuye a poner de manifiesto la relevancia de ciertos contenidos y asignaturas de los diferentes planes de formación; lo cual les provee de posibles recursos para aplicar en la realidad.
Por lo tanto, la metodología permite trabajar en paralelo contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Con esto quiero manifestar mi desacuerdo y molestia con todas aquellas personas que creen que este tipo de metodología no trabaja conceptos, por el contrario, trabaja los contenidos a cabalidad, los aplica a la realidad y son entregados con afectividad, desde una persona que es cercana, que guía (nosotros) lo que resulta estimulante para los estudiantes.
Sin duda tenemos un gran desafío, promover aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, creo que esta es una buena alternativa, atrevámosnos a innovar y desafiemos a nuestro medio.....
........... recuerden... "Jamás se desvía uno tan lejos, como cuando cree conocer el camino"
Didáctica tradicional.
Comenzaré definiendo didáctica como una disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza y aprendizaje. Etimológicamente didáctica viene del griego didastékene que significa didas- enseñar y tékene- arte, entonces podría decirse que es el arte de enseñar. También es considerada una ciencia ya que investiga y experimenta nuevas técnicas de enseñanza.
La didáctica tradicional muy egoísta en la autonomía y participación del aprendiz, protagoniza al maestro quien es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida. El alumno se limita a acumular y reproducir información, hay énfasis en los contenidos, la memoria tiene un rol decisivo.
Ya en el siglo XVI autores como Erasmo de Rótterdam (1512), afirmaba con respecto a la educación, que el conocimiento de las cosas es más importante al de las palabras, Francoise Rabelais (1532), por su parte sostenía que la ciencia sin conciencia no es más que ruina del alma, Michel Eyquem señor de Montaigne ( 1580), llegó a afirmar que hay que educar el juicio del alumno más que llenar su cabeza de palabras.
El modelo de enseñanza tradicional ha sido cuestionado desde hace siglos, pero a pesar de todo ha continuado, con modificaciones hasta nuestros días. La extensión de la escolaridad, el desarrollo de las ciencias y la profundización en el estudio de la psicología del niño han conseguido modificar la situación.
La lentitud en el cambio creo que es fundamentalmente por la dificultad de la aplicación de los métodos nuevos, ya que suponen un esfuerzo mayor por parte del profesor, el cual necesita contar con un dominio amplio de saberes, así como manejar conocimientos de la psicología evolutiva que proporcione datos sobre el desarrollo de la inteligencia y la personalidad de los alumnos. Sin contar con el índice de dificultad mayor que conlleva el dirigir un grupo de forma no autoritaria, sino flexible y activa. Precisamente la actividad es la clave de la renovación pedagógica que se opone al modelo tradicional de enseñanza.
En la educación básica esta siendo más efectiva esta renovación, cada vez los profesores somos mas afectivos y flexibles, promovemos el "aprender a aprender" a través de actividades mas innovadoras integradas y reflexivas. Sin duda promovemos la adquisición e habilidades, destrezas y actitudes, pero ...........¿Qué pasa con la enseñanza superior? ¿Cuáles son nuestras prácticas pedagógicas? ¿Cómo cambiar nuestra metodología si el medio nos impone, fechas, tipos de evaluaciones, tiempo para realizar actividades, contenidos, unidades, etc.?
Los invito a reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas.......
viernes, 27 de abril de 2007
Estilos de aprendizaje.
Partiré definiendo "estilo de aprendizaje" como el método o conjunto de estrategias que cada uno de nosotros utiliza cuando queremos aprender algo.
Kolb los clasifica de acuerdo a dos parámetros:
a)Como seleccionamos la información.
b)Como organizamos y utilizamos la información.
De acuerdo a la selección de información podemos distinguir entre alumnos:
- Visuales: Mayor facilidad para absorver grandes cantidades de información con rapidez, a traves de la representacion visual.
- Auditivos: Usando el sentido de la audición pueden recordar mucha información, pero esta debe ser secuencial y ordenada.
- Kinestésicos: La información se asocia a nuestras sensaciones, movimientos, es decir, a nuestro cuerpo.
- Activos: Se involucran totalmente, sin prejuicios en las experiencias nuevas.
- Teóricos: Adaptan las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente.
- Reflexivos: Tienen la postura de un observador que analiza sus experiencias desde diferentes perspectivas.
- Pragmáticos:Les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si funcionan en la práctica.
Me gustaria hacer una reflexión sobre la importancia que tiene, para el proceso de enseñanza aprendizaje, el conocimiento que debe tener, cada profesor, con respecto a él o los estilos de aprendizaje que tienen sus alumnos, pero........ ¿es posible ante tanta condición desfavorable?.... ¿es posible considerando nuestra realidad educacional?. La verdad es que no es mi intención ser negativa al respecto, pero creo que lamentablemente nos juega muy en contra la cantidad de alumnos en una sala.... ¿Se puede conocer él o los estilos de aprendizaje de 42 alumnos? ¿Cómo creo actividades que atiendan al estilo de aprendizaje de cada alumno? Son preguntas, para mi difíciles de responder, por esto planteo la inquietud a quienes luchamos por una educación más personalizada y un aprendizaje más efectivo.